2025 – MASA ACTIVACIONES VOL. 1

Pensar en los archivos como algo vivo, algo que contradice la fantasía de lo completo. Los archivos no son –o no pueden ser- simplemente colecciones históricas inertes, sino que mantienen una relación dialógica, activa, con las preguntas que, desde el presente, le hacemos al pasado. Por eso es tan importante que garanticemos el acceso a las fuentes, que estén disponibles, y que sigamos con las preguntas. (Gracia Trujillo, 2020)

¿Qué formas de construir relatos horizontales podemos llevar adelante desde MASA? ¿Qué formas de des-archivo podemos practicar con este acervo? ¿Qué dispositivos pueden propiciar que se cree comunidad en torno al archivo? ¿Cómo generar que el entorno dancístico se apropie del mismo? ¿Cómo hacer circular la información que contiene y produce? ¿Cómo se puede activar o mantener en movimiento al archivo? ¿Cómo podemos dar cuenta de aquello que queda en los cuerpos-archivo que no pueden ser archivados en una página web? ¿Cómo dialogan estos documentos y cuerpos con el presente y el futuro? 

Estas preguntas son una guía de esta etapa 2025 que titulamos MASA activaciones Vol I.
Proponemos una serie de actividades que ensayarán posibles acercamientos a estas preguntas. B
uscamos generar nuevas formas de acercamiento y apropiación del archivo por parte de la comunidad dancística, explorando las conexiones entre documentos, cuerpos-archivo y prácticas contemporáneas.

Masa Activaciones Vol. I se estructura en tres componentes principales:

1- Archivo al Aire. Un podcast de Masa Archivo.
Serie de tres episodios donde activamos memorias y archivos-cuerpo en diálogo con el archivo MASA. Conversaciones polifónicas sobre danza, formación, memorias, curaduría y prácticas artísticas. El episodio 1 estará dedicado a indagar y dialogar en/con las memorias de quienes pasaron por la formación de Contradanza en los 90 ‘s. El episodio 2 será compuesto a partir del desarchivo y digitalización de cassettes con grabaciones de la columna radial Danza al Aire, que conducía C. Besuievsky en los años 90. Una conversación con el pasado en el presente y hacia el futuro. Y, por último, el episodio 3 donde partimos de las siguientes preguntas: ¿Cómo archivar un movimiento? ¿Cómo imaginar futuros desde memorias corporales y documentales? En este episodio de Archivo al aire, nos apoyamos en el proceso colectivo del taller de curaduría para explorar cómo los cuerpos, los registros y las memorias siguen activando futuros posibles.
Fechas: episodio 1 en junio, episodio 2 en agosto y episodio 3 en noviembre.

2 – Apuntes del pasado, danzas del presente.
Taller que conecta cuadernos de apuntes de clases de danza de los años 90 con prácticas corporales contemporáneas, combinando improvisación y composición.
Este taller, coordinado por algunas integrantes de Contradanza, nos invita a meternos de lleno en los cuadernos de apuntes de clases y creación de los años     90´s que hoy forman parte del archivo digital MASA.
La propuesta es simple: leer, mirar, percibir, curiosear y ver qué se nos ocurre juntxs para activarlos. A partir de estos apuntes van a ir apareciendo propuestas de movimiento e improvisación que construiremos colectivamente durante la sesión. Los cuadernos van a funcionar como una especie de guía-oráculo, disparando ideas, recuerdos y movimientos. Vamos a improvisar, componer y movernos entre registros, tiempos y cuerpos, dejando que todo eso se mezcle en el presente.
Fecha: 26/7. Lugar: Fantástico 1490 . Acceso gratuito con inscripción previa que será difundida a inicios de Julio.

3 – Practicar archivos: taller de curaduría colectiva.
Este taller-laboratorio, coordinado por Carolina Guerra y Eugenia González, propone trabajar colectivamente con los materiales del archivo MASA. Partiendo de documentos, fotografías, registros audiovisuales y recuerdos, nos enfocaremos en imaginar modos de activar la memoria a partir de las combinaciones.
Durante el taller, vamos a experimentar con distintas formas de lectura, montaje y conexión de materiales, preguntándonos: ¿Qué modos de mirar, pensar y narrar se ponen en juego al conectar documentos? ¿Qué gestos curatoriales nacen de esas combinaciones? ¿Cómo transformar el archivo en un espacio activo de experimentación?  Una invitación a pensar la curaduría de archivos como proceso colectivo, creativo y participativo. Además, se suma Ana Clara Romero del LAPA-UdelaR, para compartir herramientas y experiencias en el uso de materiales audiovisuales y documentales. El taller se realizará durante dos jornadas en la sala M del SUBTE y culminará con una exposición efímera de un día que presentará los resultados del proceso.
Fecha: Fines de setiembre (a confirmar fechas exactas). Lugar: SUBTE municipal de exposiciones. Actividad gratuita y abierta a toda persona interesada en la temática con o sin experiencia. Con inscripción previa a través de formulario que se difundirá previamente.